ALCANCE DEL SERVICIO: El servicio de Retainer conlleva a la realización de las siguientes actividades:
A
• Advertorial: Contracción de las palabras inglesas advertising (anuncio) y editorial. Modalidad de publicidad online originaria de la prensa escrita, que consiste en la inserción de contenidos comerciales en un documento en apariencia informativo. El mensaje adopta el estilo y el tratamiento de una noticia o artículo. Puede ser insertada en una publicación del Blog y/o transmitido vía emailing.
• Análisis de formularios: Técnica de analítica web que consiste en estudiar los abandonos que se producen durante el proceso de rellenar un formulario. Una revisión detallada permite detectar qué campos concretos resultan problemáticos para los usuarios, posibles errores de planteamiento, imprecisiones en la descripción de ciertos requisitos... fallos que pueden subsanarse para optimizar la usabilidad del formulario y facilitar el proceso de compra o suscripción.
• Análisis Heurísticos (Usabilidad): También conocido como análisis de usabilidad, es un sistema de evaluación de interfaces y procesos para valorar su cumplimiento con los principios básicos heurísticos de usabilidad. El experto en usabilidad que lo lleva a cabo sigue una lista de comprobaciones normalizada sobre determinados aspectos de la página. Sirve para identificar problemas concretos y sugerir propuestas específicas de mejora, de forma que la experiencia de usuario se enriquezca y aumenten las posibilidades de éxito de un producto o servicio digital.
• Análisis Reputacional: Consiste en la obtención de información para saber cómo una marca es percibida en el mercado: qué presencia tiene y qué sentimientos despierta. En el mundo offline, se realiza mediante encuestas, entrevistas, feedback de clientes o focus groups, pero con la llegada de internet y las redes sociales, a este análisis se incorpora el enorme volumen de datos procedentes de redes sociales, foros, blogs o sitios de noticias.
• Analítica Web: Disciplina dedicada al estudio estadístico del funcionamiento de un sitio web; permite estudiar los comportamientos y la interacción de los usuarios con una página o sitio web, con el fin de optimizar su usabilidad para conseguir los objetivos deseados.
• Autoresponders: Los Auto-responders envían respuestas automáticas por correo electrónico por cada mensaje que llega a una dirección de e-mail específica. Cada dirección de email puede tener un auto-responder específico. Un ejemplo puede ser que al escribir a ventas@empresa.com, el emisor del mensaje reciba al momento una respuesta como, por ejemplo: Gracias por contactar con . En breve atenderemos tu petición.
Para el caso del Email Marketing, los auto-responders sirven para disparar mensajes masivos tras la ocurrencias de un evento, por ejemplo: Enviar 1 email de agradecimiento 2 horas después de la suscripción al Newsletter; Enviar un mensaje de felicitaciones en su cumpleaños; Enviar una encuesta de satisfacción 1 semana después de producirse una compra online; Enviar un cupón de descuento a quienes manifiesten interés por un determinado producto / servicio; entre otros.
B
• Benchmarking: Procedimiento para medir la calidad de un producto o una compañía comparándola con un competidor considerado líder de su categoría. Puede hacer referencia a múltiples aspectos del desempeño de una empresa: precio, comunicación, productividad, estrategia, etc. y realizarse de modo puntual o, por el contrario, de manera habitual, incorporada a los procedimientos de trabajo de la empresa. Su objetivo principal es aislar puntos débiles y, sobre todo, identificar oportunidades de mejora.
• Business Model Canvas: Herramienta estratégica de creación de negocios ideada por Alexander Osterwalder en 2008 y popularizada a través del libro del mismo nombre, que propone la utilización de un lienzo donde se plasman visualmente y se interrelacionan, los nueve bloques que representan las áreas de una empresa: segmentos de consumidores, propuesta de valor, canales, relación con los consumidores, fuentes de ingresos, recursos clave, actividades clave, alianzas clave y estructura de costes. Una de las ventajas fundamentales de esta herramienta es que nos permite obtener un pensamiento estratégico y una visión más profunda de nuestro modelo de negocio.
• Blogging: Es un sistema de publicación de textos online que permite renovar sus contenidos periódicamente presentándolos en secuencia cronológica. Cada uno de estos artículos, que se denominan “posts”, pueden estar integrados por texto, imagen, hipervínculos, vídeo o infografías y suelen incorporar la posibilidad de aportar comentarios, promoviendo la interactividad con el público. Su edición no requiere conocimientos de programación ni un software especial gracias a los sistemas de gestión de contenidos (CMS) disponibles en Internet.
• Boletín de noticias (Newsletter): Publicación informativa remitida con una cierta periodicidad al correo electrónico de un público previamente suscrito. La autorización del usuario, quien escoge según sus intereses temáticos, difumina la sensación de intrusión en el envío, por eso negocios, sociedades e instituciones lo emplean como herramienta de comunicación para informar a sus clientes, miembros o empleados acerca de cualquier novedad.
• Brandstreaming: Es una estrategia de marketing que implica crear un flujo de contenidos alrededor de los atributos de una marca generando una presencia constante a través de blogs, podcasts, vídeos, redes sociales y otros espacios de la web 2.0.
• Brand Content: Contenidos de alto valor añadido creados expresamente para obtener una vinculación emocional de los consumidores con la marca. Mientras que la publicidad tradicional es invasiva e interrumpe, el branded content es un formato que el usuario quiere consumir. Suelen ser contenidos de entretenimiento o con interés informativo para el público, que no se centran en la venta de un producto y sus características, sino en construir relaciones duraderas con los consumidores a través de la narración de buenas historias (storytelling).
C
• Conversion Rate Optimization (CRO): Conjunto de técnicas que permiten optimizar una web o landing page para aumentar el porcentaje de visitantes que, al llegar a ella, realicen la acción deseada —denominada conversión—. Esta acción puede consistir en realizar una compra, registrarse en la web, rellenar un formulario, etc.
• Cross Selling: Táctica de marketing mediante la cual se intenta vender productos o servicios complementarios a los que consume o pretende consumir un mismo cliente, aprovechando cualquier comunicación con él. Su objetivo es maximizar las ventas de productos relacionados. La venta online ha potenciado esta técnica gracias a los sistemas de recomendación de productos o servicios que permite la tecnología y a que se dispone de más información sobre el comprador.
D
• Design Thinking: Metodología de generación de ideas innovadoras, que busca la eficacia entendiendo y priorizando las necesidades reales de los usuarios. Esta metodología utiliza herramientas del diseño —de ahí su nombre— para la resolución creativa de problemas, la generación de modelos de negocio y el diseño de productos o servicios, teniendo como foco los requerimientos de los posibles clientes.
E
• Email Marketing: Email Marketing, Consiste en el envío de mensajes de correo electrónico a una serie de usuarios registrados en una base de datos. Los objetivos del email marketing son de naturaleza comercial, ya sean realizar ventas o conseguir registro, entre otros. Puede emplearse tanto para afianzar la relación con clientes ya existentes (fidelizarlos con comunicados de bienvenida, boletines informativos periódicos acerca de novedades en los productos o servicios, promociones exclusivas, encuestas) como para generar confianza en los clientes potenciales entablando con ellos un diálogo personalizado. El emailing permite promocionar productos o servicios mediante campañas altamente segmentadas y personalizadas. Es una práctica muy barata y directa porque el destinatario recibe rápidamente el mensaje y, además, resulta sencillo complementarlo con seguimientos detallados de su efectividad, mediante un análisis en tiempo real de los resultados. Pero no se recomienda su práctica masiva e indiscriminada. Es imprescindible contar con el permiso y la aprobación de las audiencias como suscriptoras antes de incluirlas en la lista de envíos para no incurrir en el spam, de lo contrario, se puede generar descontento en los destinatarios y acabar ingresando en una lista negra.
F
• Freebie Marketing: Práctica de marketing que explota el concepto de gratuidad como gancho para aumentar el número de visitas; consiste en la inclusión de freebies de carácter promocional en una web como valor añadido a los contenidos habituales. Es importante que las aplicaciones u objetos regalados tengan una cierta relación con el contenido del sitio y sean identificables, además de creativos y originales.
• Funnel de Ventas: Representación gráfica del recorrido que realiza un usuario de un e-commerce, desde que entra en la web hasta que efectúa una compra. En el funnel de ventas se deben definir las diferentes fases por las que el usuario pasa hasta que realiza una conversión, para poder visualizar cuántos clientes se pierden en cada una de ellas y, de esta manera, poder mejorar esos apartados y reducir la tasa de abandono, aumentando así las probabilidades de compra. El funnel se representa con forma de pirámide invertida o embudo porque siempre hay más visitas que ventas en la página y, a medida que avanzamos en el proceso de compra, el número de usuarios disminuye.
G
• Give Away: Obsequios que se incluyen de manera gratuita con la realización de un pedido. Sirven como incentivos, valor añadido destinado a incrementar la cuota de respuesta.
• Google Analytics: Herramienta de análisis estadístico online ofrecida gratuitamente por Google que proporciona informes detallados y en tiempo real acerca del tráfico generado por un determinado sitio web. Entre otras mediciones, facilita información acerca de cómo han accedido los usuarios a la web (número de visitas, de dónde provienen, las palabras clave empleadas en la búsqueda, a través de qué buscadores y qué tipo de navegador, entre otros) y describe sus interacción con ella (duración de su visita, páginas visitadas, etc)
• Growth Hacking: Combinación de técnicas de marketing para hacer crecer el número de usuarios o clientes de una empresa —habitualmente una start-up— de manera exponencial, con el mínimo gasto de recursos posible. Para lograr este objetivo, el growth hacking combina creatividad, SEO, redes sociales, SEM, etc. y da mucha importancia a la analítica web para deducir si las técnicas utilizadas funcionan o no.
• Google Ads: Programa publicitario diseñado por Google para facilitar la contratación de enlaces patrocinados que publicará en la página de resultados del buscador, en Gmail y en cualquiera de las páginas afiliadas a AdSense de contenido similar a la web enlazada por el anuncio. Supone la principal fuente de ingresos de la compañía y opera bajo el sistema de pago por clic (PPC): Google factura al anunciante por cada clic que haya recibido su enlace. No existen tarifas fijas, el precio varía de acuerdo a la popularidad y demanda de la palabra clave con que desee asociarse el anuncio y se fija según un sistema de Coste por Clic (CPC): el cliente realiza una puja especificando el importe máximo que está dispuesto a abonar por cada clic y entabla una subasta con el resto de competidores. Las diferentes aplicaciones de AdWords permiten al anunciante controlar la inversión mediante informes detallados del progreso de su campaña (número de clics recibidos, conversiones obtenidas, posición de los anuncios, etc) e introducir modificaciones en tiempo real (corregir el anuncio, redistribuir el presupuesto diario, cambiar palabras clave, etc)
H
• House Advertising: Toda actividad publicitaria desarrollada por una marca dentro de su propio espacio en Internet para la autopromoción de sus productos o servicios.
I
• Inbound Marketing: Estrategia de marketing mediante la cual se busca ofrecer el mayor valor posible a los usuarios interesados en la marca, de una manera no intrusiva. El objetivo es preparar al consumidor para convertirle en lead y posteriormente en cliente, acompañándole, mediante contenido apropiado, en cada una de las fases del proceso de compra, hasta la transacción final. Para lograrlo, se utilizan técnicas del marketing de atracción basadas en SEO, Marketing de Contenidos y Social Media Marketing, y todo ello se complementa con un proceso de automatización dividido en varias fases (captación, conversión y fidelización).
• Intercambio de enlaces: Práctica de link building consistente en la cesión de espacio de una web para insertar enlaces salientes o banners a cambio de que la empresa intermediaria corresponda con reciprocidad, colocando estratégicamente enlaces entrantes en otras páginas de gran afluencia de visitas. Conseguir vínculos externos permite optimizar el PageRank de una web y, con éste, su posicionamiento en buscadores. Pero es necesario cuidar este tipo de campañas, controlando el tipo de sitio con el que se va a vincular una página. Si la web asociada poseyera un PR bajo o atributos punibles por los buscadores, el esfuerzo podría resultar contraproducente y afectar a la valoración que los webcrawlers puedan realizar de la web.
L
• Landing Page: La página de destino a la que se decide enlazar un banner o un enlace patrocinado. Hace las veces de recepción para el usuario, y puede tratarse de la página principal de una web, de cualquiera de sus secciones o de un micrositio especialmente diseñado para una promoción. La primera impresión resulta vital para el éxito de una campaña; si se desea convertir al visitante en cliente, es imprescindible optimizar el diseño y contenidos de una landing page de manera que resulte clara y atractiva para mantener las expectativas generadas originalmente por la fuente externa. También hay que tener en cuenta la inclusión de determinadas palabras clave durante su programación, para obtener un mejor resultado en buscadores.
• Landing Page Optimization (LPO): Conjunto de estrategias destinadas a obtener la mejor tasa de conversión de una landing page o página de aterrizaje. Una de las tácticas más empleadas para la optimización de estas páginas son los test A/B.
• Lead Magnet: Contenido gratuito y de calidad que se ofrece al visitante de una web o blog a cambio de sus datos personales de contacto, como una dirección de correo electrónico. Mediante esta herramienta, el visitante anónimo se convierte en una persona con la que poder comunicarse directamente. Los lead magnet pueden adoptar diversos formatos, como ebooks, mini cursos, webinars, demos de un producto o cuentas freemium.
• Lead Scoring: Método para medir el grado de interés de un lead o usuario registrado. Dentro del proceso de lead nurturing es importante conocer el grado de interés del usuario por los productos o servicios y en qué punto del funnel de ventas se encuentra. Coincidiendo esta información, será posible enviarle los mensajes adecuados que le llevarán finalmente hasta la fase de compra.
• Lean Start-up: Modelo de creación de empresas basado en la experimentación científica y el aprendizaje validado. Este método parte de una idea de negocio, calificada como hipótesis; se lanza al mercado una versión mínima viable del producto y se recoge de los clientes toda la información posible. De esta manera, con una mínima inversión, se puede valorar si el modelo de negocio es viable, si el proceso de producción necesita modificaciones y si se puede reproducir a mayor escala.
• Lurking: Actividad consistente en seguir discusiones en foros, o leer artículos, mensajes, grupos de noticias y listas de distribución de manera pasiva, sin intervenir en ellas aportando comentarios, aún en el caso de que estas webs exijan una suscripción previa. Es una práctica habitual en la investigación de mercado, puesto que permite sondear las opiniones de un target.
M
• Marketing de Contenidos: Estrategia de marketing que consiste en la creación y distribución de contenido relevante para clientes y posibles clientes, con el propósito de atraerlos y retenerlos. Para lograr este objetivo se evita el contenido puramente promocional y se ofrece al usuario información útil e interesante a través de los canales adecuados.
• Marketing de Proximidad: Envío de información o contenido relevantes directamente a los smartphones de los usuarios que se encuentren a una distancia accesible del punto emisor. Los datos se transmiten normalmente a través de la tecnología Bluetooth. El marketing de proximidad se usa principalmente en el punto de venta y es una técnica muy efectiva, ya que el usuario recibe la información en el entorno de interés de la campaña. Hoy en día suele hacerse a través de los Beacon.
• Matriz GAP: Herramienta a través de la cual se pueden identificar de manera sencilla puntos susceptibles de mejora dentro de la estrategia de contenidos. Es decir, permite medir la efectividad de los contenidos, analizar los que generan mayor interés y crear o mejorar el contenido existente en base a cada etapa del embudo de conversión. Todo ello con el objetivo de fidelizar a los usuarios a través de contenido racional y emocional.
• Marketing Plan: Un Plan de Marketing es un documento modelo que concentra toda la estrategia comercial de una empresa. Traza los objetivos financieros y de marketing basados en la nomenclatura SMART y describe las actividades a realizar para conseguir las metas propuestas. Todo esto dividido en 8 módulos: Análisis de Mercado; Análisis actual; DOFA del caso de negocio; Segmentación; Propuesta valor; Objetivos; Estrategias y tácticas; Cronograma
• Microsite: Sitio web integrado por una única página o un número reducido de páginas en las que el anunciante proporciona información referente a un producto, servicio o marca durante una campaña publicitaria. Como promoción concreta, responde a un objetivo específico y su existencia es temporal. El usuario llega a él a través del enlace de los formatos publicitarios que se hayan utilizado para atraer audiencia. En cambio, el objetivo principal de una landing page es captar el mayor número de leads posibles, por lo que no permite fugas y busca que el usuario rellene un formulario. Algunos ejemplos en los que tiene sentido publicar un microsite puede ser: para una campaña promocional concreta, para la organización de un evento, para el lanzamiento de un producto o servicios, para el aniversario de la marca o compañía.
• Modelo RACE: Se trata de un modelo utilizado para crear un plan de marketing digital a través de la definición de tácticas. Para llevar a cabo dicha definición, se utilizan cuatro etapas: reach (alcanzar, en esta fase el objetivo es llegar a la audiencia); act (se pretende influir en la audiencia para que tome una decisión); convert (el público objetivo adquiere o utiliza un producto o servicio); engage (se busca retener a la audiencia, es decir, que se mantenga fiel a la marca). El modelo RACE nos permite estructurar un plan de acción según la fase de compra en la que se encuentre nuestro público objetivo.
O
• Online Reputation Management (ORM): Práctica consistente en mantener un seguimiento y análisis continuado de la reputación online de un anunciante, al tiempo que se trata de influir sobre los contenidos que puedan afectarla. Si una información negativa se propagara como contenido viral y alcanzase repercusión mediática, podría dar al traste con las inversiones y los esfuerzos dedicados a la construcción de la marca, de ahí que el objetivo último del ORM sea proactivo: cultivar una predisposición positiva en los usuarios e intentar que las opiniones vertidas coincidan con los intereses empresariales de la compañía.
P
• Producto mínimo viable: Versión parcial de un nuevo producto, con las características mínimas necesarias para ser lanzado al mercado, que permite extraer conocimiento validado de los clientes. Habitualmente el producto se lanza solo a un pequeño segmento del público objetivo, conocidos como early adopters, para demostrar, con la mínima inversión, si la idea de negocio tiene interés para los posibles compradores.
R
• Remarketing: Estrategia para redes publicitarias destinada a recuperar aquellos usuarios que en un momento dado hayan interactuado con un anuncio o hayan visitado una web comercial demostrando interés por ella. Se trata de un público a quien se presupone una cierta receptividad y conocimientos acerca del producto o servicio, y para explotarlo se le muestran anuncios relevantes, ofertas especiales y descuentos adecuados a sus posibles intereses, que se pueden inferir de su navegación previa. Es fundamental jugar con factor promocional o se corre el riesgo de sobreexponer el mensaje y saturar a usuarios que ya realizaron abandonos en su momento. AdWords facilita una función para organizar campañas de remarketing en páginas integradas en la Red de contenido de Google.
• Retargeting: Técnica de publicidad online que consiste en impactar con anuncios display a usuarios que previamente hayan interactuado con la marca, ya sea porque han visitado su web o han abierto un email, mientras navegan por otros portales. Mediante esta fórmula, se trata de fomentar el recuerdo de la marca en el usuario y capturarlo de nuevo para conseguir la conversión final. Técnicamente, requiere el uso de un pixel tag u otro código –que se incorpora a la web de la marca– para facilitar a un tercero el reconocimiento de usuarios concretos fuera del dominio donde esta actividad ha sido recogida. Google utiliza el término remarketing para definir esta misma técnica en su herramienta Adwords.
S
• Sampling: Práctica de marketing consistente en la distribución de muestras gratuitas de un producto o periodos de prueba de un servicio para la captación de nuevos clientes. Suele emplearse en lanzamientos para promover la familiarización de potenciales consumidores con el artículo y obtiene un elevado índice de respuesta generando expectación. Su uso es muy habitual en los productos de consumo y ahora también en las industrias de la tecnología y del ocio, que habilitan sitios web desde donde se ofrecen avances o demos descargables de futuros lanzamientos, al igual que ocurre con los tráilers y sneak peeks de películas y series o avances exclusivos en cómics y literatura. El sampling marketing posee también un componente estratégico puesto que permite monitorizar resultados y reacciones de mercado a novedades o futuras modificaciones.
• Search Engine Advertising (SEA): Toda actividad de promoción publicitaria realizada en buscadores, tanto en SERP (Search Engine Results Page), como en la red de Display. El Search Engine Advertising o SEA, junto con el Search Engine Optimization o SEO, es uno de los principales pilares del Search Engine Marketing o SEM.
Por tanto, en ocasiones se realiza un uso indebido del término SEM para referirse a publicidad en buscadores, cuando el término correcto a utilizar sería SEA. Si tuviéramos que resumir estos conceptos en una fórmula, esta sería: SEM = SEO + SEA.
• Search Engine Marketing (SEM): Técnica de Marketing digital que consiste en el posicionamiento de sitios web en los resultados de los motores de búsqueda, valiéndose del SEO y del SEA.
• Search Engine Optimization (SEO): Conjunto de prácticas destinadas a mejorar el posicionamiento de una web en el ranking de resultados de los motores de búsqueda. Al contrario que la estrategia SEM, que contempla la inclusión de enlaces contratados para conseguir este objetivo, el proceso SEO se ocupa exclusivamente de los resultados naturales (no pagados) localizados por el algoritmo propio de cada buscador. Para ello contempla ajustar el diseño y contenidos de la web y aplicar técnicas de programación como la optimización del código fuente, el empleo de metaetiquetas, etc. El término también se emplea para referirse a los profesionales que asesoran a empresas en este tipo de prácticas.
• Segmentación: Práctica consistente en orientar los esfuerzos de publicidad y marketing hacia un subconjunto específico del mercado considerado relevante por su perfil. Este grupo se denomina público objetivo y generalmente está definido en función de criterios sociodemográficos (edad, ubicación, nivel económico, sexo…), aunque Internet permite aplicar todo tipo de variables de manera creativa en la segmentación de usuarios.
• Social Media Press Release (SMPR): Es una nueva manera de desarrollar comunicados de prensa por parte de una compañía basada en el espíritu viral y colaborativo de la web 2.0. La Social-media Press Release se componen de contenidos susceptibles de ser reproducidos fácilmente en la web (vídeos, imágenes, audios, presentaciones) y promueven la participación de múltiples voces, transformando a cada receptor en un posible nuevo emisor del mensaje y los contenidos de la empresa.
• Social Media Marketing (SMM): Son todas aquellas acciones que lleva a cabo una empresa, institución o profesional independiente, para promover sus productos y/o servicios y construir un vínculo con su público objetivo a través de las redes sociales. Es una de las patas de la estrategia de marketing digital –junto con el SEO, el SEM y el SMO– e incluye desde la publicidad en Facebook (no solo fb) en redes sociales (Social Ads) al community management.
• Social Media Optimization (SMO): Proceso de adecuación de un sitio web para que posea una mayor visibilidad en los social media y las comunidades online permitiéndole a los visitantes compartir el contenido de la página a sus comunidades.
• Social Networks Analytics (SNA): Son un conjunto de herramientas que estudian y cuantifican las interacciones de los individuos en entornos sociales. Las técnicas de SNA proporcionan nuevas métricas de las que se puede obtener información más detallada del usuario, como qué actor de la red (nodo en terminología SNA) es más influyente para adecuar la estrategia de marketing, descubrir patrones de comunicación o entender el comportamiento de un cliente. Las redes y sus interacciones suelen mostrarse mediante representaciones visuales. Se basan en la idea que los seres humanos, al interactuar entre sí, desarrollan diversos tipos de relaciones, desde la amistad a los intercambios comerciales, y estos vínculos sociales se asemejan a una red, porque conectan a los individuos. Con la recogida sistemática de datos sobre estas relaciones entre actores, se puede profundizar en el comportamiento de los sujetos en función su posición en la red y entender, por ejemplo, por qué unos contenidos se difunden viralmente y otros no.
• Social Selling: Nuevo modelo de ventas que utiliza las redes sociales, especialmente las de tipo profesional como Linkedin, para localizar clientes potenciales y conectar con ellos, con el fin de entablar una relación de confianza y acompañarlos en el proceso de compra para, a largo plazo, generar ventas. Aúna, entre otros aspectos, un enfoque de ventas personalizado por parte del vendedor a través de su branding personal, y la producción de contenidos compartidos en las redes sociales para atraer a leads cualificados.
• Storytelling: Voz inglesa que designa el arte y el acto de narrar historias y que es una práctica habitual en el periodismo y en la literatura. Aplicado al marketing, el storytelling es una técnica que consiste en utilizar un relato o historia de marca para seducir y conectar emocionalmente con los públicos e inducirles a pasar a la acción.
T
• Test A/B: Técnica empleada en el marketing digital que permite comparar resultados entre dos posibles versiones de un sitio web, un anuncio o un envío de email, estudiando sus ratios de conversión y de abandono, para identificar la más adecuada. También se puede emplear para contrastar un mismo elemento en dos instantes distintos y juzgar así su evolución temporal, el impacto que la introducción de modificaciones tiene sobre los usuarios y el tiempo que estos necesitan para adaptarse a las novedades. Google Website Optimizer es una de las varias herramientas gratuitas que permiten crear tests A/B de páginas web.
• Test de árbol: Técnica de evaluación de usabilidad que se emplea para validar la idoneidad de una estructura de contenidos dentro de un producto digital. Esta prueba se realiza con usuarios, quienes, de forma individual, tratan de localizar un contenido mediante la realización de una serie de tareas previamente fijadas.
U
• Up-Selling: Técnica de venta por la cual se propone al cliente comprar un producto o productos adicionales, usualmente más caros, avanzados o sofisticados, en un intento de hacer una venta más rentable.
V
• Video Marketing: Técnica basada en el uso de material audiovisual para promocionar una marca, servicio o producto en el marco de su estrategia de marketing. Si bien no es una herramienta exclusiva del marketing digital, el vídeo marketing ha crecido y evolucionado rápidamente con la aparición de Internet y de las redes sociales. Hoy se trata de una técnica muy extendida, en consonancia con el consumo de vídeos por los internautas: es la segunda actividad que más realizan en redes sociales.