Glosario
Solicitud o petición que se realiza al usuario para que ejecute una acción. Con frecuencia, se busca conseguir un lead o una compra, aunque las acciones que solicitemos a los usuarios a través del CTA dependerán de nuestros objetivos de marketing.
Esta representado típicamente por botones de acción.
El conjunto de todas las marcas gestionadas por una compañía, incluyendo a las marcas matriz, submarcas, co-marcas, marcas energizantes, independientemente del rol que desempeñen.
El diseño y planificación de una jerarquía interna estratégicamente coherente sobre el catálogo de marcas disponible corre a cargo de la disciplina conocida como arquitectura de marcas.
Usuario que participa en una red de phishing, incluso sin ser consciente de su colaboración en un delito.
Puede haber sido a su vez víctima de un engaño: reclutado a través de mensajes de spam donde se le oferta un puesto de trabajo atractivo y cómodo, de denominación eufemística, pero realmente cumple con el papel de intermediario encargándose del trabajo sucio, como recibir temporalmente el dinero estafado, y desviarlo por diversas cuentas en distintas entidades bancarias.
La adquisición mediante compra y registro de un dominio de Internet similar al nombre de una marca o fácilmente asociable a una empresa ajena con la intención de sacar provecho de la confusión desviando a su público natural o revenderlo posteriormente a los interesados.
Una variante de esta práctica se conoce con el nombre de Typosquatting.
Evolución de un producto o servicio desde que se lanza al mercado hasta que se retira de este. Podemos distinguir cuatro fases en esta evolución: introducción, crecimiento, madurez y declive.
En cada una de estas fases, deben ajustarse las estrategias de marketing utilizadas y usar las más adecuadas al ciclo de vida en que se encuentra el producto.
Práctica fraudulenta que afecta a los modelos de negocio basados en el coste por clic (CPC). Ocurre cuando, acordado este sistema de pago, se intenta engañar al sistema generando clics falsos en los formatos publicitarios para obtener así beneficios.
Estos clics no-naturales pueden realizarse manualmente, en cuyo caso resultan fácilmente detectables, o de manera automatizada y a gran escala mediante botnets capaces de simular espontaneidad en sus pautas. Se estima que prácticamente un tercio del tráfico generado por publicidad en redes publicitarias procede de botnets. Esta gran incidencia genera sustanciales pérdidas y puede agotar en vano el presupuesto de aquellas personas que invierten en publicidad online.
Técnica de analítica web que representa gráficamente en qué lugares de una página hacen clic los usuarios. Permite valorar la visibilidad y el posicionamiento de los componentes de la página, qué elementos confunden al usuario y cuáles de ellos resultan más rentables.
Algunas versiones, como la que proporciona Google Analytics, sólo ofrecen información acerca de los clickthroughs – clics en enlaces, anuncios, y el resto de elementos interactivos dispuestos para ese fin-, mientras que otras herramientas como ClickHeat o Clickdensity contemplan también los realizados en otras áreas de la pantalla.
Indicador que calcula la frecuencia de clicktroughs que obtiene un anuncio respecto al número total de impresiones emitidas y se expresa mediante un porcentaje que habitualmente ronda el 1 o 2 %.
Aunque no se corresponda necesariamente con número de conversiones, se emplea para estimar la efectividad de la publicidad online (banner, botón, pop-up, enlace patrocinad, etc.) y el tráfico que genera a la web del anunciante. Puede verse afectado por múltiples factores como la adecuación a los contenidos del sitio web donde se inserta el anuncio, la ubicación dentro de la página, la personalización del mensaje, su formato.
Asociación de varias marcas para proponer una única oferta común a la que cada una de ellas aportará su personalidad diferencial, y el interés de sus respectivos nichos de mercado, en calidad de marcas conductoras.
Habitualmente, esta estrategia conjunta requiere que las marcas aliadas reciban una atención e importancia similar.
Toda transacción comercial realizada a través de Internet, ya sea mediante ordenadores, teléfonos móviles u otros dispositivos.
Compraventa de productos o servicios entre empresas —no consumidores finales— a través de medios electrónicos.
A menudo, estos intercambios tienen lugar en redes comerciales privadas, que permiten una mayor fidelización del cliente, y un mayor control sobre ofertas y promociones.
Profesional responsable de la gestión de las relaciones de una marca con los usuarios en el ámbito online. Su labor consiste en moderar comunidades de carácter corporativo, reaccionando a cualquier demanda, en un esfuerzo por dirigir el flujo de información sin interferir en su libre circulación, y dinamizarlas generando constantemente contenidos que aporten valor y concuerden con la estrategia empresarial.
Para ello es necesario poseer habilidades comunicativas y ser experto tanto en la marca y sus objetivos como en las nuevas herramientas que le servirán de plataforma. Se trata de una figura que está experimentando una creciente relevancia especialmente a raíz del auge de las redes sociales.
Comunidad online para agrupar a consumidores o clientes potenciales de una determinada marca con el objetivo de hacerles partícipes y cómplices de la cultura corporativa, afianzando así su lealtad de marca.
Toda comunidad de marca requiere una gestión activa y continuada por parte de la propia compañía, que deberá ofrecer información acerca de su oferta y proporcionar plataformas para la expresión, sin intervenir de manera intrusiva en el intercambio de experiencias.
Siglas del inglés Content Management System. En castellano, Sistema de Gestión de Contenidos.
Interfaz disponible en Internet que permite al propietario de una web crear, editar y actualizar sus contenidos desde cualquier ordenador y de manera sencilla, sin necesidad de poseer conocimientos previos de programación. Para facilitarle el manejo, estas herramientas permiten administrar simultáneamente las diversas bases de datos donde se alojan los contenidos del sitio, diferenciando información de diseño.
El empleo de gestores de contenidos ha propiciado la proliferación de blogs, dado que las propias webs facilitan gratuitamente plantillas a los usuarios (los dos sistemas más habituales son Blogger y Wordpress).
Conjunto de técnicas que permiten optimizar una web o landing page para aumentar el porcentaje de visitantes que, al llegar a ella, realicen la acción deseada —denominada conversión—.
Esta acción puede consistir en realizar una compra, registrarse en la web, rellenar un formulario, etc.
Conjunto de normas jurídicas que garantiza la autoría de un trabajo u obra literaria o artística durante un periodo de tiempo, que puede variar según el país. El autor dispone de los derechos exclusivos de traducción, reproducción, distribución, ejecución, difusión, modificación y creación de trabajos derivados.
La representación de este derecho se realiza mediante el símbolo ©.
Importe que el anunciante paga al sitio web que exhibe su anuncio -o al buscador- cada vez que un usuario pincha sobre éste y, en consecuencia, es redireccionado a su sitio web.
En el modelo CPC, el precio varía en función de la demanda existente para una palabra clave determinada y se acuerda típicamente mediante un sistema de subastas.
Por un lado, el Coste Por Interacción es un tipo de puja a través del cual los anunciantes pagan exclusivamente cuando los usuarios interactúan con un anuncio. Se considera una interacción cuando, por ejemplo, el usuario coloca el cursor encima del anuncio durante dos segundos.
Por otro lado, el Coste Por Impresión es una forma de medir el coste de una promoción, principalmente en medios impresos y de televisión. La forma de calcularlo es dividiendo el coste total en medios entre el número de usuarios que han visualizado el anuncio.
Modalidad de contratación publicitaria que basa el precio en los resultados obtenidos: el anunciante paga una tarifa en función del número de visitantes llegados a su web a través de publicidad online que realicen una acción determinada, sea ésta un registro o solicitud de información (Cost Per Lead), una compra (Coste por Adquisición), o cualquier otra acción previamente acordada.
Modalidad de contratación publicitaria que basa el precio en la fidelización de clientes potenciales: el anunciante paga por cada nueva entrada en la base de datos de la empresa.
La captación se realiza mediante formularios de suscripción en los que el usuario facilita voluntariamente información personal a cambio de recibir más información del producto o servicio a través de newsletters (boletín electrónico) o catálogos con ofertas y promociones especiales./p>
Tarifa que paga el anunciante por cada mil ocasiones en que se muestre el mensaje publicitario (impresiones).
Es una modalidad de contratación que basa en el precio en la exposición: se factura por un volumen determinado de banners, independientemente de los resultados o los clics generados.
Estrategia de marketing que combina medios tradicionales, digitales y móviles para obtener una mejor respuesta de los potenciales clientes.
Una de las diferencias entre el cross-media marketing y el marketing tradicional es que el primero utiliza diferentes canales de comunicación con el objetivo de facilitar el diálogo y personalizar la comunicación con los usuarios y posibles compradores; mientras que el marketing tradicional era un monólogo del anunciante hacia el cliente.
Práctica por la que una organización se nutre del trabajo colectivo, aprovechando el potencial de externalizar el trabajo que ofrece la Web 2.0. Para una compañía representa la posibilidad de sustituir sus departamentos de I+D por una red de colaboradores anónimos que aporten voluntariamente sus conocimientos técnicos. Tanto si lo hacen de manera gratuita o a cambio de una remuneración, supone una táctica muy rentable porque permite ahorrarse la formación específica de personal, y reducir la contratación de profesionales experimentados.
Modelo de financiación en el que cualquier persona solicita ayuda para llevar a cabo un proyecto y recibe dinero de múltiples mecenas que, a cambio, pueden recibir algún tipo de recompensa.
Esta forma de financiación colectiva está muy en auge debido al amplio número de plataformas de crowdfunding que han surgido en internet en los últimos años.